Programa Artemiches 2011
10 Tuesday May 2011
Posted News/Noticias
in10 Tuesday May 2011
Posted News/Noticias
in10 Tuesday May 2011
Posted News/Noticias
inSoy la palabra y sus consecuencias.
Por eso, quiero comenzar estas breves líneas agradeciendo al Ministro de Cultura, Lic. José Rafael Lantigua, por esta invitación y utilización de mi nombre para identificar una calle de una de las plazas que más me gustan de la Ciudad de Santo Domingo.
Ministro Lantigua: gracias por su apoyo y por darle prioridad, en nuestra amistad, a las cosas que nos unen en este corpus cultural tan punzado por las diferencias políticas e ideológicas.
Soy la palabra y sus consecuencias.
Por tanto también debo agradecer el apoyo incondicional que he recibido en este evento por parte de personas valiosas: Alejandro Arvelo, director general de la Feria del Libro; Miguel Collado de CEDIBIL; Miguel de Camps Jiménez, de Editora Manatí; Lic. Silvia Acosta, de Plan Lea; María Peña; Xiomarita Pérez; Pura emeterio Rondón; Hilaro Olivo, Miguel Ramírez; Mateo Morrison (maestro de generaciones); Angel Haché; Yiyo Roble; Cayuco; José Gerardino; Celedonio Jiménez; Menoscal Reynoso; Francis Caamaño; Clodomiro Moquete.
Y, por supuesto, mi obra no fuera lo que es y podrá ser sin el aporte de las siguientes personas: Don Manuel del Cabral, Luis Días y Blas Jiménez. A ellos les entrego parte de este reconocimiento como ofrenda póstuma a su obra y humanidad.
Agradezco infinitamente también a todo el personal de la Feria y del Ministerio de Cultura envuelto en asegurar mi presencia y buen desempeño en este significativo evento, en especial a Teófilo Terrero, Abril Tronco, Valentín Amaro, Nathaly Rosa, Doraliza Baéz, Isael Pérez.
A todos arriba mencionados les estoy profundamente agradecido.
Soy la palabra y sus consecuencias.
Por eso, en un país donde la performatividad política de algunos grupos de poder va dirigida hacia borrarnos la memoria histórica, el poema no puede ser sino contra el olvido.
Soy la palabra y sus consecuencias.
Me ocupa el verbo y su responsabilidad social. Conjugo mi experiencia con la experiencia del otro y sus circunstancias. Soy sujeto de la acción como expresión quántica del ser. Ni centro ni orilla, soy multiplicidad plasmada en la palabra.
Mío es el discurso de la espera, del ayer y el futuro de los sueños en este presente de todos. Tuyo es el porqué de mi sudor e insomnio.
Me desvela la mudez del que empeñó sus labios y se olvidó del verdadero valor de su palabra.
Demonio de mi infierno es aquel que ríe frente al espejo y se sabe mueca de marioneta. Santo de mi devoción es aquel que, reflejado en la cristalinidad del río, se asume jinete del mañana sin el fétido ego de su arrogancia.
Soy la palabra y sus consecuencias.
Escribo como escupen los murciélagos: ¡coño contra la oscuridad y frialdad del silencio!
Mi discurso es piedra en el zapato de quien ya no camina por haber perdido sus huellas arrodillado ante la nimia grandeza del momento y lo efímero. Por eso mi poema va contra el olvido…
Escuchen bien:
Allá forjamos dos memorias
y andamos vagando con eso en el caco,
aquí o allá, con eso en el caco;
desde allá uno mira y lo que ve es un tierrazo,
borona de gente en huida que se lanza y reza,
gente que escupe en cruz pa’liviar el espanto;
desde aquí uno piensa y se arriesga,
empuñamos sueños y rabias,
leyendas y tragedias;
desde allá empacamos advertencias, pero no llegan,
les hacemos señas desde el fondo de la huida
y nadie frena;
desde aquí se rompen corazones,
amores de toda una vida se mudan como hormigas,
pero aun hay besos que alivian la partida,
abrazos eternos
y uno que cante o rece si es que llega entero,
aquí o allá… si es que llega entero;
el de acá mira hacia allá y el de allá no entiende,
aunque somos los ojos de un mismo cuerpo
y el mar es nuestro espejo;
te miro, me miras…
¿qué habrá pasado con la moza vida
dejada colgando en los aleros?
¿a cómo estará la prima?
¿cuánto pagará el mercado negro por mis huesos
o por las dos memorias que llevo dentro?
aquí o allá… las dos memorias que llevo dentro.
¡Muchísimas gracias a todos y todas!
10 Tuesday May 2011
Posted News/Noticias
inListado de la Dedicatoria de Calles de la XIV Feria Internacional del Libro Santo Domingo, Mayo 2011, enviado por el siempre activo Isael Pérez:
1. Federico Henríquez Gratereaux Jueves 5 de mayo
09 Wednesday Mar 2011
Posted News/Noticias
inComisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos
Ministerio de Cultura de la República Dominicana
541 West, 145 Street, 2do. piso, casi esquina Broadway, Nueva York, NY, 10031
Tel.: 212-234-8149
NOTA DE PRENSA
Libro póstumo de Carlos Rodríguez en el Comisionado RD
NUEVA YORK —La oficina del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, pondrá en circulación el poemario Lago gaseoso, libro póstumo del escritor dominicano Carlos Rodríguez, el próximo sábado 12 de marzo, a las 6:30 de la noche.
El volumen, publicado por la Editora Nacional, del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, lo componen los libros Puerto gaseoso, El lago de la erótica, y El libro de la muerte, poemarios en que trabajaba el poeta cuando lo sorprendió la muerte.
Ese mismo día, a las 5:30 de la tarde, durante el acto de recordación del poeta, el Comisionado celebrará la reapertura de la Biblioteca Carlos Rodríguez, nombrada en su honor en 2001, año en que murió el escritor.
“Queremos recordar a Carlos Rodríguez, uno de los poetas más importante de la diáspora dominicana, con un acto donde se leerán sus poemas póstumos y celebraremos la reapertura de la biblioteca que lleva su nombre, especializada en literatura dominicana, con más ejemplares y más moderna”, dijo el Lic. Carlos Rodríguez
08 Tuesday Mar 2011
Posted News/Noticias
inCándido Bidó, de 75 años de edad, murió ayer a causa de un infarto, mientras recibía atenciones en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).
El artista fue ingresado la noche del domingo, tras sufrir el fallo cardiaco. Candido Bidó nació en Bonao, en 1936. Sus pinturas ganaron fama en el país y el exterior. En la obra pictórica de Cándido Bidó sobresale el azul, un color al que su pincel otorgó una dimensión poética que invitan al reposo de la contemplación. Plasmó con vistosidad el plumaje de las palomas y los rostros de mujer. En Bonao creó un centro para formar a las nuevas generaciones.
Que descanse en paz sabiendo que ha dejado un gran legado para las futuras generaciones de artistas dominicanos.
19 Friday Nov 2010
Posted News/Noticias
in
Creative Capital’s Professional Development Program (PDP) y NoMAA presenta un taller de desarrollo profesional y estrategias de administración para artistas visuales hispanohablantes.
Este taller es gratuito y está limitado a 20 participantes.
Descripción: El taller ofrece una introducción intensiva a la planificación estratégica, recaudación de fondos, promoción y comunicación verbal específicamente para artistas visuales. También se tratarán de varios temas entre ellos como trabajar con una galería, como negociar, como manejarse como artista, y los desafíos y las ventajas de trabajar en múltiples contextos culturales.
Dirigido por la cineasta Ela Troyano y la artista visual, Andrea Arroyo.
Lugar: The Cornerstone Center, 178 Bennett Avenue (Calle 189), New York, NY 10040
Date: Sábado, 4 de diciembre, 2010, de 10:00am a 5:00pm (incluye desayuno y almuerzo)
Elegibilidad: Artistas predominantemente hispanohablantes, residentes en la ciudad de Nueva York. Los artistas deberán demostrar experiencia profesional y un compromiso serio con su carrera artística.
Fecha límite para solicitar admisión: Miércoles, 1 de diciembre, 2010
Se exhorta a los artistas visuales de la comunidad a participar en este importante taller.
Creative Capital’s Professional Development Program (PDP) and NoMAA present a strategic planning workshop for up to 20 Spanish-speaking visual artists.
Workshop Description: This free day-long workshop will be an intensive introduction to strategic planning, business management, fundraising, promotion, and verbal communication skills designed specifically for visual artists; it will address issues such as working with a gallery, business negotiations, best practices for self-management, and the challenges and assets of working in multiple cultural contexts.
Facilitated by Ela Troyano, filmmaker, and Andrea Arroyo, visual artist
Location: The Cornerstone Center, 178 Bennett Avenue (at 189th Street), New York, NY 10040
Date: Saturday, December 4, 2010, 10am-5pm (includes breakfast and lunch)
Eligibility: Workshop is open to predominantly Spanish-speaking visual artists residing in New York City. Artists should have demonstrated professional experience in their fields, with a serious commitment to their careers.
Free – no charge. Space is limited – please respond before the deadline to secure a spot.
For questions or assistance contact:info@nomaanyc.org
27 Wednesday Oct 2010
Posted News/Noticias
inA LOS MIEMBROS Y AMIGOS DEL COLEGIO DOMINICANO DE ARTISTAS PLASTICOS
CODAP
Sabemos que ha sido motivo de preocupación el hecho de que en los últimos días no habíamos informado sobre el proceso de desalojo en que nos encontramos, el motivo del mismo se debió a que estábamos a la espera de poder ofrecer buenas noticias.
En la pasada audiencia del día 21 de octubre, los abogados de la parte querellante pidieron a la jueza un aplazamiento indefinido del caso, porque se había llegado a un acuerdo, informando además que el poder ejecutivo le entregaría una casa a nuestro demandante a fin de que el CODAP permanezca en su local.
Como podrán ver son excelentes noticias para nosotros y el sector cultural de nuestro país, por lo que esperamos que en un tiempo breve todo quede resuelto y que podamos al fin contar con el certificado de título de propiedad a nombre del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos.
Por otra parte el mismo día de la audiencia nos trasladamos al CODAP. En donde procedimos a quitar el letrero que decía no al desalojo, a solicitud del Señor Leoncio Almánzar, Director de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE) quien ha interpuesto de sus buenos oficios a fin de encontrar la solución definitiva del conflicto.
Hilario Olivo
Secretario General
CODAP
09 Monday Aug 2010
Posted News/Noticias
inSaludos
Esta es la Nota sobre los incidentes ocurridos durante la caminata al Palacio Nacional, la misma esta circulando acompañada del documento entregado a los medios esta mañana.
NOTA DE PRENSA
Pintores pertenecientes al Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) fueron violentamente interceptados por Policías antimotines, cuando se disponían llagar hasta el Palacio Nacional, donde entregarían un documento, para informar al presidente de la república, de la amenaza de despojo de que es objeto su local.
Encabezados por su presidente, el maestro de la pintura dominicana Antonio Guadalupe y acompañado de los abogados de ese gremio, los artistas plásticos vestidos con camisetas negras y la inscripción “No al desalojo de CODAP”, fueron acorralados por un cordón policial comandados por el mayor Del Carmen Antuna y el Coronel Valdés Brito.
Por varias horas fueron retenidos frente al altar de la patria, hasta que los mencionados comandantes se comunicaron al Palacio Nacional, donde alguien no identificado autorizó que una comisión de pintores llegara hasta la secretaría del palacio presidencial a depositar el referido documento.
Ya en la casa presidencial la comunicación no pudo ser entregada y los artistas del pincel debieron retirarse, debido a que a pesar de que la misma estaba firmada por cuatro artistas, los militares insistían en que solo dos de ellos podían ingresar al edificio gubernamental.
La dirección del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos denunció a la empresa TESIFON COMERCIAL, S. A., que preside el señor EDUARDO ANTONIO JANA PIÑEYRO, la cual adquirió de manera fraudulenta varios inmuebles del dominio privado del Estado, de incalculable valor histórico, entre los cuales se encuentra el local que ocupa desde hace casi 20 años el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo declarada en fecha 8 de diciembre de 1990 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio de la Humanidad.
Los pintores se declararon en reunión permanente en su local de la Calle del Conde No. 58 de la Zona Colonial, a fin de definir próximas acciones, dentro de las que anunciaron la solicitud de un permiso al Ministerio de Interior y Policía para marchar de nuevo al Palacio Nacional a la entrega de la referida comunicación al presidente Leonel Fernández, a fin de que este ordene detener el desalojo y despojo del local que habitan desde hace 20 años.
02 Monday Aug 2010
Posted News/Noticias
inSOBRE LA SITUACION DEL CODAP
Nadie puede pensar, en su sano juicio, que en un Gobierno del partido del Profesor Juan Bosch, presidido por el actual presidente de la República, Dr Leonel Fernández, ocurriría un hecho tan alarmante para las artes visuales dominicanas, como es el haber vendido de manera irregular el local que alberga al Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP); institución fundada en el año 1978, con el propósito de unificar y representar a los artistas plásticos dominicanos e incidir de manera preponderante en el desarrollo del arte y la cultura nacional. Además de ser una institución que no persigue fines lucrativos, ni se adhiere a ninguna ideología de índole política partidaria o religiosa.
En el año 1991, mediante Decreto 14-91 es asignada al CODAP la casa ubicada en la calle El Conde número 58 del Distrito Nacional por el entonces Presidente Doctor Joaquín Balaguer, quien en un acto público nos hizo formal entrega de este local. Jamás pudimos imaginar que la Inmobiliaria S.A. encargada de la venta de los bienes del Estado dependencia de CORDE, dirigida por el señor Leoncio Almánzar nos reservara la indignante decisión de venderle de manera irregular el local del CODAP, al afortunado señor Eduardo Jana Piñeiro, por la irrisoria suma de Dos millones cuatrocientos mil pesos- RD$2.400,000.00- un inmueble localizado en la zona colonial y que a todas luces su valor dista mucho del pagado por el citado comprador.
Al enterarse de esta espantosa transacción el señor Miguel Cocco, preocupado por la cultura y la clase artística, intervino en busca de solución e invitó a pasar por su despacho a los responsables de cometer tal desatino, allí les hizo la propuesta de devolver el dinero pagado en la supuesta compra, a lo cual accedió el comprador, y el Sr. Cocco procedió a donarle al CODAP el dinero correspondiente. Sin embargo, el Sr. Jana Piñeiro falto a su palabra y no aceptó el dinero; el cual todavía tenemos en nuestro poder para ser reembolsado cuando ellos entiendan.
Posteriormente el Sr. Jana Piñeiro obtiene con el Abogado del Estado, Señor Fermín Casilla Minaya…, una orden de desalojo contra el CODAP, instando a desocupar el inmueble bajo el alegato de ocupación ilegal. Este recurso no prosperó, pues al conocer los documentos que facultan a los artistas a estar en la casa, el Abogado del Estado decide revocar la decisión de desalojo argumentando que: sobre la base de esta decisión no se puede realizar desalojo…
Mas adelante, el Sr. Jana Piñeiro nos plantea una propuesta de negocio consistente en comprarnos una casa a cambio de que le sea entregado el local del CODAP, donde proyecta instalar un restaurante de comida criolla. Esta propuesta fue sometida en Asamblea a la membresía del CODAP, siendo rechazada a unanimidad. Al nosotros no aceptar, recurre al Tribunal de Tierras en busca de que se le reconozca como propietario del local del CODAP, para nueva vez tratar de desalojarnos. Proceso en el cual nos encontramos y en donde saldrá a relucir la manera irregular de su adquisición.
En múltiples ocasiones y por diversos medios hemos informado tanto al señor Presidente de la República, como al señor Ministro de Cultura, a altos Funcionarios del Estado y a los Presidentes de ambas Cámaras Legislativas; de la denigrante situación que venimos atravesando los artistas visuales de la República Dominicana, con el propósito de que nos sea reconocido el derecho de permanecer en nuestro local, desde donde por más de 20 años hemos estado realizando actividades culturales en beneficio del país y en donde los jóvenes artistas, recién egresados de la Escuela Nacional de Artes Visuales, encuentran un espacio adecuado en donde exponer sus obras.
Por lo que nueva vez, Señor Presidente, los más de 1,000 artistas visuales que conforman la membresía de nuestra institución, afiliada a la Asociación Internacional de Artistas Plásticos, AIAP-UNESCO, le pedimos intervenir en esta situación respetando el decreto presidencial del año 1991 y declarando nuestro local propiedad del CODAP. Le pedimos que contribuya a que permanezca uno de los pocos espacios dedicados a promover las artes visuales y la cultura nacional en la Zona Colonial. Detenga esta situación de acoso y maltrato hacia la clase artístico-cultura, para que podamos seguir contando con este espacio, que a lo largo de los años ha sido punto de encuentro y desarrollo cultural, siendo utilizado por las diferentes disciplinas artísticas tanto de nuestro país como del exterior.
Hilario Olivo
Boletín de Prensa
28 de Julio de 2010
Lantigua se opone a desalojo de CODAP
Afirma estar dispuesto a “echar pelea” para que ese acto no se ejecute y se declare el local de CODAP como un patrimonio de esa institución.
El Ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, expresó hoy públicamente su respaldo al Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP), por el intento de desalojo que sufre actualmente esa importante entidad que agrupa al sector audiovisual del país.
Lantigua dijo que, desde hace varios años, “pende una amenaza de desalojo del local que CODAP ocupa en la calle El Conde desde hace más de veinte años, que fue frenada durante la presidencia del artista Alberto Bass, luego de diversas diligencias que se hicieran con la finalidad de impedir la ejecución de tal medida”.
“Lamentablemente –afirma el Ministro de Cultura- de nuevo se intenta producir el desalojo de los artistas de su conocido local, que le fuera entregado mediante el decreto No. 14-91, de fecha 16 de enero de 1991, del Poder Ejecutivo, de parte de un supuesto comprador que dice haber adquirido la propiedad por la increíble suma de poco más de dos millones de pesos”.
Lantigua dijo que “hay que impedir a todo coste que se produzca tal desalojo, en vista de que se trata de una institución respetable, que ha hecho uso de esa edificación en la Ciudad Colonial desde hace varios lustros, y donde realiza una labor de servicio a los artistas plásticos y de promoción de los valores culturales”.
Indicó que ya ha realizado contactos al más alto nivel para que ese desalojo no se realice y se concluya con la “irritante situación que afecta a CODAP, buscando una solución urgente con el supuesto comprador, ya sea para devolverle el dinero que aportó para la compra del inmueble o buscando ese supuesto comprador otra edificación de la misma categoría y locación, que sirva eficazmente a los objetivos de la institución citada”.
“Los directivos y miembros de CODAP viven en una zozobra permanente desde hace ya, unos tres o cuatro años, y eso es injusto que ocurra, sobre todo cuando tenemos un gobierno y un Presidente de la República que valora a los artistas y su contribución al desarrollo nacional”, dijo Lantigua.
“Estamos firmemente al lado de CODAP y su directiva contra este intento de desalojo y estamos dispuestos a llegar a cualquier instancia para impedir que esa institución sea afectada con la medida que se pretende llevar a cabo”, afirmó el Ministro de Cultura.
Señaló que, “ahora que acabamos esta misma semana de instalar formalmente la Comisión Rectora de la Ciudad Colonial , designada por decreto del Poder Ejecutivo, destinada a reformular y promocionar la llamada Ciudad de los Colones, y que celebramos el hecho de que Santo Domingo sea Capital Americana de la Cultura , debemos aunar esfuerzos para lograr que el local de CODAP sea formalmente declarado de utilidad cultural, de modo que no pueda producirse ni ejecutarse venta alguna de dicha propiedad, para que la misma sólo se utilice en el cumplimiento de los objetivos del Colegio de Artistas Plásticos”.
“Ese local –declaró Lantigua- es un puntal de las artes visuales en la Ciudad Colonial , de manera que es absolutamente indispensable que el mismo siga siendo utilizado como lugar de encuentro cultural, como parte de las acciones estratégicas de promoción de la cultura en dicha zona”.
El Ministro de Cultura señaló finalmente que está dispuesto “a echar la pelea” para que este desalojo no se ejecute y para que se declare al local de CODAP patrimonio exclusivo de esa institución.
CODAP, dirigida en la actualidad por el conocido pintor Antonio Guadalupe, presidente de la entidad, y por el también reputado artista Hilario Olivo, secretario general, recibió una citación judicial en mayo pasado, de parte de la compañía Tesifón Comercial, S. A. demandando el desalojo del local que ocupa la institución.
Información servida por la
Dirección General de Comunicación y Audiovisuales
Ministerio de Cultura
Contacto: Romina Bayo
Teléfonos:
El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP), está a punto de ser desalojado de su local, ubicado en la calle El Conde No.58 de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Su directiva actual dice que dicho local “ha sido vendido indebida e irregularmente .” Luce que la referida venta fue ejecutada sin antes darle al CODAP la opción de compra o presentar un plan para no perder en manos privadas tan necesitado local.
¿Dejaremos que desalojen al CODAP? ¿Podrá más la maldad de querer hacer fracasar al CODAP, que el reclamo colectivo para impedir tal desalojo? ¿Dejaremos que nos saquen de un local entregado al CODAP por un gobierno anterior, para que ahora en el mismo se abra un restaurante más en la Zona Colonial? ¿Es que los artistas sólo servimos para ser tusa en el retrete social de quienes tienen poder y riquezas?
Si creemos en el CODAP y si misión de aglutinarnos para defender nuestros intereses como artistas plásticos, debemos demostrar esa creencia asumiendo la defensa de su actual local como un patrimonio colectivo del pueblo dominicano, no como una fuente más de enriquecimiento personal de quienes logren violentar nuestros derechos.
12 Monday Jul 2010
Posted News/Noticias
inTags
El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP), está a punto de ser desalojado de su local, ubicado en la calle El Conde No.58 de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Su directiva actual dice que dicho local “ha sido vendido indebida e irregularmente .” Luce que la referida venta fue ejecutada sin antes darle al CODAP la opción de compra o presentar un plan para no perder en manos privadas tan necesitado local.
¿Dejaremos que desalojen al CODAP? ¿Podrá más la maldad de querer hacer fracasar al CODAP, que el reclamo colectivo para impedir tal desalojo? ¿Dejaremos que nos saquen de un local entregado al CODAP por un gobierno anterior, para que ahora en el mismo se abra un restaurante más en la Zona Colonial? ¿Es que los artistas sólo servimos para ser tusa en el retrete social de quienes tienen poder y riquezas?
Si creemos en el CODAP y si misión de aglutinarnos para defender nuestros intereses como artistas plásticos, debemos demostrar esa creencia asumiendo la defensa de su actual local como un patrimonio colectivo del pueblo dominicano, no como una fuente más de enriquecimiento personal de quienes logren violentar nuestros derechos.
Dió-genes Abréu
Artista dominicano residente en New York
Miembro del Colectivo de Artistas Visuales Domínico-Americanos