Estimados/as Amigos/as del MAM:
El Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno se Complacen en informar la apertura de la convocatoria para participar en la 26 Bienal Nacional de Artes Visuales 2011, la cual estará basada en la exposición y concurso de las obras seleccionadas de artistas nacionales, residentes o no en el país, así como artistas extranjeros residentes en el país por un mínimo de cinco (5) años, certificados oficialmente.
El Comité Organizador de la 26 Bienal Nacional de Artes Visuales está integrado por el Ministro de Cultura, la Viceministra de Creatividad y Participación Popular, la Directora del Museo de Arte Moderno, la Directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, el Director General del Centro Cultural Eduardo León Jiménez, el Presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, el Presidente de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte, la Presidenta de la Fundación Museo de Arte Moderno y una Gestora Cultural Independiente.
Los principales objetivos de la Bienal son: estimular, mostrar, evaluar, valorar y proyectar el desarrollo de las artes visuales dominicanas contemporáneas, estableciendo la importancia de propiciar la creatividad y la diversidad de lenguajes, en beneficio de los artistas y todos los sectores de la sociedad. La 26 Bienal Nacional de Artes Visuales será difundida ampliamente a nivel nacional e internacional, constituyéndose en el evento oficial más relevante para el conocimiento, análisis y difusión de las prácticas artísticas y de la producción simbólica recientes en la República Dominicana.
Los artistas podrán participar en las categorías siguientes: Pintura, Escultura, Dibujo, Obra gráfica, Fotografía, Video y/o multimedia, Cerámica, Instalación, Acciones plásticas, visuales, sonoras y performáticas.
Todo participante –individual o colectivamente- debe reunir al menos una (1) de las siguientes condiciones, en cuanto a su formación artística: 1. Ser titulado de la Escuela Nacional de Artes Visuales, universidades o centros de estudios artísticos, nacionales o extranjeros, reconocidos por el Estado Dominicano. 2. Ser miembro del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos.
Adicional a esto todo participante –individual o colectivamente- debe reunir al menos una (1) de las siguientes condiciones, en cuanto a su quehacer artístico: 1. Haber sido seleccionado en dos certámenes artísticos de carácter nacional: bienales o concursos. 2. Demostrar su participación en tres (3) exposiciones, individuales o colectivas, en instituciones culturales reconocidas.
Cada artista tendrá derecho a participar con un mínimo de una (1) o un máximo de tres (3) obras en total. Sólo se recibirán obras inéditas, que no hayan sido presentadas en exhibiciones públicas o concursos anteriores, públicos o privados, en el país o en el extranjero y cuya ejecución no date de más de dos (2) años antes de la presente convocatoria.
Se otorgarán los siguientes premios, los cuales no podrán ser fraccionados: Gran Premio Bienal que consistirá en una dotación de quinientos mil pesos (RD$500,000.00). Cinco (5) Premios Bienal de doscientos cincuenta mil pesos (RD$250,000.00) cada uno. Además el Jurado de Premiación seleccionará el Premio Especial Artista Joven con una dotación de ciento cincuenta mil pesos (RD$150,000.00) a un artista emergente, menor de 30 años.
La fecha límite para la entrega de las obras de los participantes residentes en el país y para los residentes en el extranjero será el viernes 1 de julio de 2011, hasta las 8:00 p.m. en el Museo de Arte Moderno. Para la presente convocatoria no habrá prórroga. Las obras escogidas por el Jurado de Selección serán dadas a conocer a través de un periódico de circulación nacional antes del 30 de julio de 2011. Sus decisiones serán inapelables.
La inauguración de la 26 Bienal Nacional de Artes Visuales 2011 será el martes 16 de agosto del 2011 a las 7:00 p.m. en las instalaciones del Museo de Arte Moderno. Estará abierta al público hasta el 16 de Noviembre del 2011.
Adjuntamos un documento en digital en donde podrán encontrar las Bases Generales y mayor información sobre lo que hemos venido señalando.
El Museo de Arte Moderno de la República Dominicana está localizado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, y está abierto de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Los teléfonos son: 809-685-2153 al 56.
Giordano V. Herrera S.
Enc. de Relaciones Nacionales e Internacionales
(809)-685-2154 Ext. 233
Pilar Vásquez
Asistente de la Dirección
(809)-685-2154 Ext. 225 y 226
Museo de Arte Moderno
Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte
Tel. (809) 685-2154
Fax: (809) 682-8280
BASES
26 BIENAL NACIONAL DE ARTES VISUALES – SANTO DOMINGO 2011
DEL 16 DE AGOSTO AL 16 DE NOVIEMBRE 2011
LINEAMIENTOS GENERALES
Por disposición del Ministerio de Cultura de la República Dominicana se establece la celebración de la 26 Bienal Nacional de Artes Visuales, el día martes 16 de agosto del 2011, a las 7:00 p.m., en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional.
La 26 Bienal Nacional de Artes Visuales estará basada en la exposición y concurso de las obras seleccionadas de artistas nacionales, residentes o no en el país, así como artistas extranjeros residentes en el país por un mínimo de cinco (5) años, certificados oficialmente. La Bienal consistirá en una exposición central con las obras seleccionadas por el jurado y un programa paralelo que consta de: exposiciones, coloquios, visitas guiadas, encuentros y talleres, entre otras actividades.
En esta edición, la Bienal contará con un Salón de Invitados Especiales fuera de concurso.
OBJETIVOS
Los principales objetivos de la Bienal son: estimular, mostrar, evaluar, valorar y proyectar el desarrollo de las artes visuales dominicanas en la actualidad, estableciendo la importancia de propiciar la creatividad y la diversidad de lenguajes, en beneficio de los artistas y todos los sectores de la sociedad.
La 26 Bienal Nacional de Artes Visuales será difundida ampliamente a nivel nacional e internacional, constituyéndose en el evento oficial más relevante para el conocimiento, análisis y difusión de las prácticas artísticas y de la producción simbólica recientes en la República Dominicana.
COMITÉ ORGANIZADOR
Se constituye el Comité Organizador de la 26 Bienal Nacional de Artes Visuales, integrado por el Ministro de Cultura, que lo presidirá, la Viceministra de Creatividad y Participación Popular, la Directora del Museo de Arte Moderno, la Directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, el Director General del Centro Cultural Eduardo León Jimenes, el Presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, el Presidente de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte, la Presidenta de la Fundación Museo de Arte Moderno y una Gestora Cultural Independiente.
DE LAS BASES
CAPÍTULO I – Sobre los Participantes.
Artículo 1: Todo participante –individual o colectivamente- debe reunir al menos una (1) de las siguientes condiciones, en cuanto a su formación artística:
1. Ser titulado de la Escuela Nacional de Artes Visuales, universidades o centros de estudios artísticos, nacionales o extranjeros, reconocidos por el Estado Dominicano.
2. Ser miembro del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos.
Artículo 2: Todo participante –individual o colectivamente- debe reunir al menos una (1) de las siguientes condiciones, en cuanto a su quehacer artístico:
1. Haber sido seleccionado en dos certámenes artísticos de carácter nacional: bienales o concursos.
2. Demostrar su participación en tres (3) exposiciones, individuales o colectivas, en instituciones culturales reconocidas.
Artículo 3: En los casos de participación colectiva, los artistas deberán demostrar mediante un Poder Notarizado, la voluntad conjunta de participar e indicar el responsable de entregar y recibir la obra.
Párrafo: Cada miembro del colectivo debe cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 1 y 2.
Artículo 4: Al momento de la entrega, cada artista o colectivo deberá depositar un formulario proporcionado por el Museo de Arte Moderno y un CD conteniendo un resumen de su currículum actualizado en formato Word.
CAPÍTULO II – Sobre las Obras.
Artículo 5: Cada artista tendrá derecho a participar con un mínimo de una (1) o un máximo de tres (3) obras en total.
Artículo 6: Sólo se recibirán obras inéditas, que no hayan sido presentadas en exhibiciones públicas o concursos anteriores, públicos o privados, en el país o en el extranjero y cuya ejecución no date de más de dos (2) años antes de la presente convocatoria.
Artículo 7: Podrán participar obras de pintura, escultura, dibujo, obra gráfica, fotografía, vídeo, cerámica, acciones performáticas e instalaciones o cualquier combinación de éstas, con tema, técnicas y formatos libres, con excepción de lo señalado en los siguientes párrafos:
Párrafo I: Para vídeos debe ser en formato DVD, digital-beta SP. Duración max.: 10 min.
Párrafo II: Para acciones performáticas, además de la justificación conceptual que fundamente la propuesta, el artista deberá entregar un guión que podrá ser desarrollado en los espacios interiores y exteriores del MAM.
Párrafo III: Para instalaciones, además de la justificación conceptual que fundamente la propuesta, el artista deberá entregar el diseño descriptivo.
Artículo 8: Cada obra presentada a la Bienal deberá estar acompañada de una ficha técnica proporcionada por el MAM.
CAPÍTULO III – Sobre las Fechas de Entrega.
Artículo 9: La fecha límite para la entrega de las obras de los participantes residentes en el país y para los residentes en el extranjero será el viernes 1 de julio de 2011, hasta las 8:00 p.m. en el Museo de Arte Moderno. No habrá prórroga.
Párrafo: En caso de que la obra sea entregada por un representante del artista, dicha persona debe estar debidamente acreditada por el artista.
CAPÍTULO IV – Sobre el Proceso de Selección y Premiación.
Artículo 10: Todas las obras en concurso serán sometidas a la decisión de un Jurado de Selección y un Jurado de Premiación.
Artículo 11: Tanto el Jurado de Selección como el de Premiación sesionarán en distintos períodos y en un máximo de cinco jornadas cada uno, en espacios restringidos dentro del Museo de Arte Moderno, con absoluta discreción, sin interferencias y contando con condiciones que garanticen la validez y confiabilidad de sus resultados, de los cuales son soberanos y únicos responsables.
Artículo 12: Las obras escogidas por el Jurado de Selección serán dadas a conocer a través de un periódico de circulación nacional antes del 30 de julio de 2011.
Sus decisiones serán inapelables.
Artículo 13: El Laudo del Jurado de Premiación será dado a conocer en el acto de inauguración de la 26 Bienal Nacional de Artes Visuales.
Sus decisiones serán inapelables.
CAPÍTULO V – Sobre los Jurados.
Artículo 14: Tanto el Jurado de Selección como el Jurado de Premiación estarán compuestos por tres (3) miembros: uno (1) internacional y dos (2) nacionales escogidos por el Comité Organizador de la Bienal entre críticos, artistas y especialistas en artes visuales.
Párrafo: Uno de los miembros nacionales del Jurado de será también miembro del Jurado de Premiación.
Artículo 15: Ningún miembro del Comité Organizador podrá ser miembro de los Jurados de Selección o de Premiación ni artista participante en esta Bienal.
Artículo 16: Ningún funcionario del Museo de Arte Moderno podrá ser miembro de los jurados ni artista participante.
CAPÍTULO VI – Sobre los Premios.
Artículo 17: Se entregarán siete (7) premios por un valor total de un millón novecientos mil pesos (RD$1,900,000.00): Un (1) Gran Premio Bienal, cinco (5) Premios Bienal y un (1) Premio Especial Artista Joven.
Párrafo I: Ningún premio podrá ser fraccionado.
Párrafo II: Ningún premio quedará desierto.
Párrafo III: Cada artista podrá recibir un solo premio individual.
Párrafo IV: El Jurado podrá otorgar Menciones de Honor.
Párrafo V: Se otorgará un pergamino a las obras premiadas y Menciones de Honor.
Artículo 18: El Jurado de Premiación seleccionará el Gran Premio Bienal que consistirá en una dotación de quinientos mil pesos (RD$500,000.00).
Artículo 19: El Jurado de Premiación seleccionará cinco (5) Premios Bienal de doscientos cincuenta mil pesos (RD$250,000.00) cada uno.
Artículo 20: El Jurado de Premiación seleccionará el Premio Especial Artista Joven con una dotación de ciento cincuenta mil pesos (RD$150,000.00) a un artista emergente, menor de 30 años.
Artículo 21: Antes de recibir la dotación económica, los artistas premiados deberán firmar una licencia de uso que autoriza la utilización de la obra por las modalidades previstas en la misma licencia, a favor del Ministerio de Cultura y/o Museo de Arte Moderno.
CAPÍTULO VII – Sobre el Montaje.
Artículo 22: En el montaje de la exposición Bienal se utilizarán todas las salas o espacios expositivos que el Departamento de Museografía del MAM estime convenientes.
Artículo 23: En el caso de instalaciones y acciones performáticas, el artista participará en el montaje de su obra, en espacios, fecha y horario previamente establecidos por el Departamento de Museografía del MAM.
Párrafo: Todos los materiales y elementos para la instalación de la obra serán suministrados por sus autores.
CAPÍTULO VIII – Sobre la Duración de la Exposición y el Retiro de Obras.
Artículo 24: Las obras seleccionadas y premiadas, permanecerán en exposición en el Museo de Arte Moderno por un período de tres (03) meses a partir de la fecha de inauguración de la 26 Bienal Nacional de Artes Visuales.
Párrafo I: Ninguna obra en exposición podrá ser retirada antes de la fecha de clausura de la 26 Bienal Nacional de Artes Visuales.
Párrafo II: El Ministerio de Cultura y/o el Museo de Arte Moderno podrían decidir prorrogar la fecha de clausura.
Artículo 25: Las obras no seleccionadas deberán ser retiradas en un plazo de treinta (30) días posterior a la fecha de inauguración del evento.
Artículo 26: Las obras seleccionadas no premiadas, deberán ser retiradas por sus autores en un plazo de treinta (30) días, el cual se computará posterior a la fecha de clausura de la 26 Bienal.
Párrafo: Las obras (materiales y equipos de soporte) que no hayan sido retiradas en los plazos establecidos en los art. 25 y 26, se reputarán como abandonadas por sus autores; por consiguiente, el Ministerio de Cultura podrá disponer de las mismas a su entera discreción e incluso donarlas al Colegio Dominicano de Artistas Plásticos o a otras instituciones.
CAPÍTULO IX – Sobre Seguridad y Conservación.
Artículo 27: El Museo de Arte Moderno de la República Dominicana, velará en todo momento por la seguridad, protección y salvaguarda de las obras recibidas. No asumirá responsabilidad alguna por el deterioro, mutilación, fractura, descoloración o manchado de las obras, que se pudiesen presentar durante su transportación al lugar de destino final y viceversa, así como por la pérdida total o parcial, por cualquier causa que fuere incluyendo incendio, robo y actos de vandalismo o de fuerza mayor.
CAPÍTULO X – Sobre Derechos Patrimoniales y Divulgación.
Artículo 28: Los participantes premiados autorizan en ceder al Museo de Arte Moderno, por tiempo indefinido, los derechos patrimoniales sobre las obras ganadoras, que pasarán a formar parte de la Colección del Museo, siendo el Estado Dominicano su único propietario. El Museo de Arte Moderno se reserva el derecho de reproducción, exhibición y comercialización de las reproducciones, según lo entienda, respetando siempre los derechos morales del autor que establece la ley 65-00 sobre derecho de autor u otras legislaciones vigentes. Los Derechos Patrimoniales están establecidos en la Licencia de Uso que señala el Art. 21 de estas bases.
Artículo 29: Se editará un catálogo que contendrá las obras seleccionadas y premiadas conjuntamente con el resumen biográfico de los autores.
Artículo 30: Los artistas participantes, al aceptar las presentes bases, autorizan al Ministerio de Cultura y/o Museo de Arte Moderno, a reproducir, fotografiar, filmar y registrar las obras presentadas para propósitos de documentación, difusión, edición de catálogos y otras publicaciones, incluyendo medios electrónicos y digitales.